¡Ojo! Hago directos en Twitch sobre desarrollo web, ¿Te apuntas? ManzDev
USB1.0, USB1.1, USB2.0 y USB3.0
Escrito por J. Román Hernández MartÃn
Después de más de 12 años desde su versión inicial, y casi 8 años de su última versión, hay que comenzar a prepararse para la nueva versión de USB, de la que destaca su impresionante tasa de transmisión.

La especificación USB 1.0 (denominada de baja velocidad) es la primera que se estableció en 1996, y debido a su baja velocidad (0,192MB/s) sólo se utiliza para dispositivos de interfaz humana como ratones, teclados, trackballs, etc.
Poco más tarde, en 1998, se lanzarÃa una nueva revisión (USB 1.1) que mejora la velocidad (hasta 1,5MB/s). Aunque es una mejora, se va volviendo cada vez más insuficiente para transferir información de varios megas de peso a medida que pasa el tiempo.
Es entonces, cuando surge USB 2.0, un interfaz de alta velocidad (60MB/s) que consigue satisfacer las necesidades de transferencia y comienza a ser comercializado para discos duros externos, pendrives, etc.
Sin embargo, está programada la salida del nuevo USB 3.0 para 2009, una nueva especificación en la que los fabricantes ya están realizando pruebas y se tiene como objetivo alcanzar 10 veces la velocidad de su predecesor: 600MB/s. Una velocidad que nos mantendrá perplejos (sólo durante unos años más) hasta la salida de un futuro USB 4.0.
En la siguiente tabla, podemos ver un ejemplo de lo que tardarÃan las transferencias de un fichero MP3 (aproximadamente 5Mb) y un fichero AVI (aproximadamente 700Mb) mediante las diferentes especificaciones USB 1.0, USB 1.1, USB 2.0 y USB 3.0.

Y ahora, aunque aún quedan varios meses para la comercialización del USB 3.0, hay que tener en cuenta la limitación de velocidad de los discos duros, puesto que si tenemos un disco duro lento, todas las operaciones que hagamos en la que intervenga, aunque tengamos un interfaz USB 3.0 se verán limitadas por un cuello de botella de la tasa de transferencia del disco duro.
A continuación un listado de tasa de transferencia de los distintos discos duros:
TecnologÃa | Denominación | Tasa de transferencia |
---|---|---|
IDE UDMA 0 | - | 16,7Mb/s |
IDE UDMA 1 | - | 25Mb/s |
IDE UDMA 2 | Ultra-ATA/33 | 33,3Mb/s |
IDE UDMA 3 | - | 44,4Mb/s |
IDE UDMA 4 | Ultra-ATA/66 | 66,7Mb/s |
IDE UDMA 5 | Ultra-ATA/100 | 100Mb/s |
IDE UDMA 6 | Ultra-ATA/133 | 133Mb/s |
Serial ATA | SATA1 | 192MB/s |
Serial ATA | SATA2 | 384MB/s |
Respecto a los cambios más técnicos, deberemos saber que en USB 3.0 se mantendrá la retrocompatibilidad con su predecesor USB 2.0, salvo los conectores mini (usados en cámaras digitales y algunos móviles) que si cambiarán de formato.
El consumo de energÃa de los dispositivos USB 3.0 crecerá exponencialmente, pasando a poder requerir hasta un 800% más que su predecesor. Esto implicará un mayor gasto de energÃa (cuidado con los portatiles), pero también una mayor velocidad de carga y energÃa (por ejemplo, se podrán cargar móviles en poco tiempo).

También deberemos saber que se ha modificado el número de canales (de 4 a 9), implementando por separado el envÃo y recepción, permitiendo realizar las dos operaciones a la vez.
Si estás interesado en temas relacionados, también puedes echarle un vistazo a un artÃculo escrito anteriormente acerca del USB Wireless y el USB-On-the-go, tecnologÃa inalámbrica USB y capacidad de «cambio-de-sentido» en el USB vÃa hardware.